CONACYT Funed

Las becas Conacyt Funed son becas relacionadas con el área de salud, donde ofrecen ayuda y apoyo económica para la formación de profesionales  mexicanos a nivel de maestría, en la modalidad de becas de formación, en programas presenciales de tiempo completo en el extranjero, con objeto de incrementar las capacidades en campos específicos y prioritarios de la salud de México, con el compromiso por parte de las personas becarias de que al terminar sus programas regresen al país contribuyendo al desarrollo y bienestar social, de conformidad con el reglamento de Becas del Conacyt.

Esta beca de formación se otorga a la generación de la comunidad científica y de conocimiento, consiste en recursos económicos para cursar programas de Estudios de programas de Estudios de Posgrado en el país, que cuenten con el reconocimiento del Conacyt, y en el extranjero.

Estas becas también pueden otorgarse a extranjeros que estén inscritos en programas que pertenezcan al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) o su equivalente, si la institución u organismo así lo determina, en los términos que al efecto se establezcan en la Convocatoria o Convenio correspondiente.

 

¿Que cubre la beca Funed?

  1. Apoyo económico mensual para la persona becaria con base al tabulador autorizado y publicado en la página de Conacyt.
  2. Si la persona becaria cuenta con un apoyo adicional, se hará un ajuste para que la suma de los apoyos no rebase dos veces el monto del tabulador establecido por Conacyt.
  3. En el caso de que dos personas becarias Conacyt estén casadas, recibirán el monto de solteros establecido en el CAB correspondiente como beneficiario(a)mientras sus becas estén vigentes.
  4. Pago de colegiatura hasta un máximo anual de $ 76,800.00 (Setenta y seis mil ochocientos pesos 00/100 M.N.) en su equivalente en dólares americanos, libras o euros, según corresponda a la divisa de apoyo conforme al país destino.
  5. Apoyo para seguro médico y, en su caso, para dependientes económicos directos que acompañen a la persona becaria al país en donde realizará sus estudios, con base al tabulador autorizado el Conacyt.
  6. Para esta Convocatoria se consideran dependientes económicos directos, el cónyuge y/o hijas/hijos. en su caso deberá presentar acta de matrimonio y/o actas de nacimiento de hijas/hijos menores de 18 años. No se considerarán dependientes económicos los hijos mayores de 18 años y/o personas diferentes a las previamente establecidas.
  7. En el caso de los becarios Conacyt casados solo se tomará en cuenta a aquel que en su CAB del cónyuge no sé establezca apoyo para seguro médico.
  8. Los montos de colegiatura en todas las convocatorias 2021, se asignarán conforme al tipo de cambio del día en que se publique la primera lista de resultados de las convocatorias para estudios de posgrado en el extranjero.
  9. Los montos asignados podrán ser modificados por el Conacyt en función de la disponibilidad presupuestal, de los Acuerdos o Convenios de Colaboración con las instituciones anfitrionas y de las alianzas estratégicas establecidas, sin rebasar los montos máximos señalados en la presente Convocatoria, o ajustar los montos asignados en aquellos casos que la persona becaria cuente con otros financiamientos para evitar la duplicidad apoyos a través de fondos federales.

10.Los montos se encuentran sujetos a suficiencia presupuestal.

¿Cuáles son los requisitos para aspirar a esta beca Funed?

Los aspirantes a estas becas es un grupo de la población de estudiantes mexicana, que se encuentren  admitida o inscrita en programas presenciales de maestría, que exprese formalmente su compromiso de ser estudiantes de tiempo completo y mantengan resultados y desempeño académicos satisfactorios, conforme con los criterios establecidos en el Convenio de Asignación de Beca (CAB) y en el artículo 19° fracción V del Reglamento de Becas del Conacyt, sin distinción alguna por motivo de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones o preferencias sexuales, en las áreas de Ingeniería, Ciencias Sociales y Económico administrativas orientadas a los siguientes:

  1. Virología
  2. Parasitología
  3. Enfermedades emergentes y tropicales
  4. Otras enfermedades infecciosas
  5. Epidemiología médica y teórica
  6. Ingeniería Biomédica
  7. Transferencia tecnológica e innovación en fármacos, vacunas, equipo y materiales o implementos médicos.
  8. Inteligencia artificial y sistemas de cómputo y salud
  9. Ciencia de datos y salud
  10. Agricultura y salud
  11. Alimentación y salud
  12. Ambiente y salud
  13. Toxicología.