Posgrados impulsados por becas Conacyt

Formar profesionales altamente capacitados es una tarea que se toma muy en serio el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Es por ello que desde su creación, hace casi medio siglo, ha incrementado de manera consecutiva las estrategias para hacerlo. Una de ella es su programa de Becas para Posgrados.

Para avanzar en esa tarea creo también una iniciativa a la que denominó Feria Nacional de Posgrados de Calidad. La puso en marcha por primera vez en año 2000. En este periodo contemplaba únicamente a universidades del extranjero con las cuales mantenía un convenio de cooperación.

Efectividad respalda por cifras

A partir del 2002, el Conacyt decidió hacer la invitación extensiva a las casas de estudio nacionales. Gracias a ello, se ha incrementado la oferta de mejoramiento profesional. Dentro de su oferta, apegada al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), alcanzó a ofrecer una variedad de más de 2,069 opciones para capacitarse a nivel profesional.

Cabe destacar que el Programa de Becas para Estudios de Posgrado que conduce este organismo público constituye el de mayor importancia en todo México, el cual se ha mantenido a lo largo de casi 50 años.

En la actualidad, estos se distribuyen en tres grandes áreas: las Ciencias Aplicadas, las Ciencias Básicas y Humanidades y Ciencias Sociales. Estás se dividen porcentual mente de la siguiente manera:

  • 51% Ciencias Aplicadas: Física, Matemáticas, Química, Biología y Ciencias de la Tierra.
  • 34% Humanidades y Ciencias Sociales: Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Conducta
  • 15% Ciencias Básicas: Biotecnología, Medicina, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Ciencias Agropecuarias.

El PNPC indica además que, para finales del año 2018, un 38% de sus programas acreditados ya se habían consolidado y contaban con un grado de competencia internacional.

Vigencia y alcance de las becas para posgrados

Dos son los aspectos básicos que cubren los apoyos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología: manutención y seguro médico. Los beneficios varían de acuerdo a las especificaciones de cada una de las convocatorias que abre este organismo público mexicano.

Estas a su vez cuentan con dos únicos periodos en los que se llevan a cabo las recepciones de solicitudes. Durante inverno se realiza entre los meses de enero y febrero. Mientras que en el otoño tienen lugar desde agosto hasta septiembre.

Para estudios a nivel de posgrado, el tiempo de vigencia no debe ser superior a un plazo de 24 meses. Por otra parte, la asignación mensual constituye 4,0 Unidades de Medida y Actualización (UMA) por concepto de manutención.

Además, desde que inicie hasta que finalice la capacitación, la beca brinda un servicio médico. Este se provee a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, conocido también por sus siglas ISSSTE. Sin embargo, no se incluyen el costo de la inscripción ni las colegiaturas.

Posgrados Conacyt: Requisitos principales 

Uno de los requisitos básico que debes cumplir si quieres optar por una de las becas para posgrados del Conacyt es comprometerte a ser un estudiante de dedicación exclusiva. Asimismo, tienes que haber tenido un promedio de al menos 7.80 en tus estudios previos. En caso de que te hayas graduado en una institución extranjera, tus notas deben promediar 8.0.

Por otra parte, se requiera que la formación académica que elijas esté reconocida dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Pueden aplicar algunos requisitos adicionales de acuerdo con la convocatoria a que desees aplicar.

Los solicitantes que no sean naturales de México también podrán aspirar a estos beneficios. Para ello, se les requerirá Visa y Tarjeta de Residente Temporal Estudiante (TRTE). Ambos documentos tienen que estar vigentes.

En este caso, debes encontrarte en territorio mexicano para aplicar a las becas nacionales. Se te permitirá viajar al exterior únicamente durante los lapsos de vacaciones o para cumplir con una estancia académica.

Solicita más información

Si necesitas más detalles sobre los posgrados de Conacyt, puedes comunicarte vía telefónica con este organismo. Llama a la Subdirección de Asignación de Becas Nacionales al número de teléfono (55) 5322 77 00, extensión número 1501.